• Campañas
  • Los Animales NO son...
    • Comida
    • Vestimenta
    • Objeto de Experimentacion
    • Objeto de Divertimento
  • Especismo
  • Nutricion
  • Informes
    • Notas
    • Entrevistas
    • Ecologia
    • Informacion Util
  • Cuidado Animal
  • Multimedia

Los Animales No son Objeto de Experimentación

No hay excusas!

Cientos de millones de animales no humanos son utilizados, en experimentación para la docencia, industria o investigación. Año tras año son encarcelados, cortados, quemados, envenenados hasta su muerte en nombre de la ciencia, de la estética, de la mejora de las armas,etc. Todos los animales tenemos la misma capacidad de sentir (dolor, miedo, angustia, estrés). No existe un sufrimiento para los "humanos" y otro para los “demás animales", tan sólo existe el sufrimiento. No es ético considerar más aceptable el dolor de un conejo, perro o mono por ser de otra especie, sería tan injusto como aceptar lo mismo entre personas de diferente sexo, raza o religión. Respetemos a todos los animales. Respetémonos.


Tipos de Experimentos

Que se realizan en animales no humanos

Para que utilizan los mal llamados animales de laboratorio?
Para prácticas médico-quirúrgicas.
Se practican nuevas técnicas quirúrgicas con animales no humanos antes de utilizarlas en humanos (trasplantes de órganos), o sin un fin inmediato (por ejemplo, en algunos casos se les corta la cabeza a monos para posteriormente hacerles un trasplante).
Para determinar la toxicidad de productos de consumo humano. Como cremas, limpiadores de hornos, desodorantes....
Para prácticas de biología en Escuelas o Institutos de disección o en Facultades.
Para Xenotransplantes. Se mutan genéticamente animales no humanos (cerdos generalmente) para conseguir órganos que no sean rechazados por los humanos.
Para la Industria Espacial y experimentos Militares. Se experimenta en perros, primates, ratones… con agentes químicos y bacteriológicos, para ver la resistencia a diversas sustancias tóxicas, nocivas y mortíferas. Se les suministran (en muchos casos a perros beagles) dosis de explosivos en cápsulas todos los días durante varios meses. Los síntomas suelen incluir deshidratación, emanación, anemia, ictericia, baja temperatura corporal, orina y heces descoloridas, diarrea, pérdida de apetito y de peso, aumento del tamaño del hígado, los riñones y el bazo, pérdida de la coordinación y muerte de muchos de ellos a las unas semanas (los que no mueren directamente por el experimento son asesinados posteriormente o reservados para otras pruebas). Experimentadores del Ejército de EEUU envenenaron a ratas con T-2. Tras una terrible agonía, murieron de 9 a 18 horas después de la exposición, excepto en el caso de las ratas que lo habían recibido a través de la piel, que tardaban una media de 6 días en hacerlo. Antes de la muerte los animales eran incapaces de caminar o comer, se les pudrían la piel y los intestinos, sufrían desasosiego y diarrea. En el caso de pruebas militares aéreas, una vez que los monos han sido entrenados a controlar con una palanca su posición en una plataforma, son sometidos a radiaciones y agentes de guerra químicapara ver cómo éstas afectan a su capacidad para volar. Con náuseas y vomitando, debido a la dosis de radiación, se les fuerza a tratar de mantener la plataforma horizontal, y si fallan reciben frecuentes descargas eléctricas.
Para experimentos de Cosmética. Sustancias que van desde sombra para los ojos y jabón, hasta pulidores para muebles y limpiadores de hornos son probados en conejos, ratas, conejillos de Indias, perros,...
Para experimentos de Psicología "humana".Algunos de los experimentos más dolorosos para los animales no humanos se realizan en el campo de la psicología. Incluyen la manipulación directa del cerebro, efectos de las drogas en el comportamiento, estrés, temor o ansiedad, privación de sueño, comida o agua,... Pero, paradójicamente, salvo lesiones neurológicas, los animales no humanos no desarrollan trastornos de comportamiento espontáneamente en su medio natural. La psicopatología animal se suele desarrollar en animales en estado de cautividad, como en parques zoológicos y circos. Los experimentos en psicología someten a miles de animales no humanos a procedimientos que inducen angustia, desesperación, ansiedad, devastación psicológica general y muerte.
Para experimentar nuevos medicamentos. En el campo de la medicina hay series de experimentos cuyos títulos nos cuentan su propia historia: "Aceleración", "Agresión", "Asfixia", “Adicción”, "Quemaduras", "Centrifugación", "Compresión", "Ceguera"(se les cosen los párpados), "Hacinamiento", "Aplastamiento","Descompresión", "Test de drogas", "Congelación", "Calentamiento", "Hemorragias","Inmovilización", "Aislamiento," "Depredación", "Privación de proteínas", "Castigo", "Radiación", "Hambre", "Shock", "Tensión", "Sed","Apaleamiento de las patas traseras” (para ver cómo reaccionan ante el estress), “Lesiones provocadas en la columna vertebral” y “Lesiones múltiples”. Éstos y otros muchos experimentos similares han causado un dolor agudo y prolongado a muchos animales y su muerte, primero para probar una teoría, después para negarla y finalmente para apoyar versiones modificadas de la teoría original.
Los demás animales son considerados como meros instrumentos.
TIPOS DE EXPERIMENTOS que se realizan en animales no humanos
TEST DE DRAIZE Consiste en verter sustancias diversas (cosméticos, blanqueador de ropa, champú, tinta, detergentes, abrillantadores de suelos,...) en los ojos de animales no humanos para ver los resultados que se producen. El conejo albino es el más comúnmente usado para esta prueba porque es dócil, barato, tiene unos grandes ojos y sus glándulas lacrimales producen muy poco líquido, viéndose así más fácilmente el efecto de abrasión que podría tener en el ojo humano. Los conejos están en el interior de unas cajas que los inmovilizan por el cuello (muchos se lo rompen intentando escapar), lo que impide que se froten o rasquen los ojos. Se separa el párpado inferior y se coloca la sustancia en la pequeña cavidad resultante, después se mantiene el ojo cerrado. Se repite la aplicación varias veces, durante varios días. Se observa diariamente a los conejos para ver si se produce hinchazón, ulceración, infección y hemorragias, hasta que el ojo del animal se vuelve una masa irritada y dolorosa. Incluso muchas veces, se pasa a usar el otro ojo para no encarecer costos. La reacciones que se observan son: párpados inflamados, úlceras, hemorragias, ceguera...
TEST DL 50 Significa Dosis Letal 50%, la cantidad de sustancia que causará la muerte a la mitad de los animales no humanos del experimento. Normalmente, antes de que se llegue al punto en que muere la mitad, los animales están muy enfermos y angustiados. En el caso de sustancias poco dañinas hay que forzarles a ingerir enormes cantidades y se les puede provocar la muerte simplemente por la gran cantidad o la alta concentración que se les ha administrado. Se le fuerza a ingerir la sustancia mediante una sonda hasta el estómago (lo que a veces produce la muerte por perforación), por un orificio practicado en el cuello, por vía subcutánea, intravenosa, mezclada con la comida, por inhalación, o por vía rectal o vaginal. A consecuencia de los productos que son forzados a ingerir, sufren convulsiones, disnea respiratoria, diarrea, úlceras, adelgazamiento, postura anormal, hemorragia nasal, hemorragias de la mucosa de los ojos y de la boca, lesiones pulmonares, renales y hepáticas, coma y muerte.
TEST DE SENSIBILIDAD CUTÁNEA O PRUEBAS DE TOXICIDAD DERMAL Conejos, conejillos de Indias, ratones y cerdos son afeitados (en ocasiones incluso es raída la piel) y se vierten las sustancias sobre su piel. Se observan los signos de enrojecimiento, úlceras y edemas. Su piel suele sangrar, ampollarse y repelarse.
PRUEBAS DE TOXICIDAD ORAL AGUDA Sirven para determinar lo venenosa que es una sustancia para los humanos y para ello obligan a los animales en el laboratorio a ingerir productos, muchos de ellos no comestibles como el carmín de labios y el papel, aunque muy a menudo las víctimas de estos experimentos no se comen la sustancia si simplemente se pone en su comida, por lo que los experimentadores se la introducen a la fuerza por la boca o a través de un tubo por la garganta. Se llevan a cabo pruebas estándar durante 14 días, pero algunas pueden durar hasta 6 meses (si sobreviven tanto). Durante este tiempo los animales no humanos muestran los síntomas clásicos de envenenamiento, incluyendo vómitos, diarrea parálisis, convulsiones y hemorragias internas.
ESTUDIOS DE INMERSIÓN Los animales no humanos son introducidos (lógicamente en contra de su voluntad) en bidones de sustancias diluidas, para probar la posibilidad de respirar dentro del agua. ESTUDIOS DE INYECCIÓN Se inyecta directamente en el animal no humano el producto a probar tanto bajo la piel, los músculos o en un órgano interno.
ESTUDIOS DE INHALACIÓN Se introduce a los animales en cámaras estancas o se les ponen bozales que les fuerzan a respirar pulverizadores, gases y vapores. Esto provoca que se enfermen, vomiten, sufran dificultades respiratorias e hipotermia, además de la posible de dependencia física si lo que se les hace inhalar es una droga. No se hacen pruebas únicamente con productos destinados al consumo humano, sino que se da a inhalar a los animales no humanos productos para la guerra química, tabaco, insecticidas, anticongelantes, líquidos de frenos, blanqueadores, pulverizadores para el árbol de navidad, velas de iglesia, limpiadores de horno, desodorantes, refrescantes de la piel, burbujas de baño, depilatorios, maquillaje de ojos, extintores de fuego, tintas, aceites bronceadores, esmaltes de uñas, rimel, spray para el pelo, pinturas y lubricantes de cremalleras. Para más información entrá en "StopExperimentacionAnimal.org"


Métodos Alternativos / (Sin uso de animales no humanos)

¿Qué hacer individualmente?

Los centros de poder de la medicina oficial y de las poderosas corporaciones farmacéuticas difunden la idea de que el sufrimiento infringido a los animales no humanos es inevitable si queremos salvar vidas humanas y combatir enfermedades, pero además de que es éticamente reprochable que se siga haciendo, debemos saber que existen métodos de prueba sin perjudicar a los demás animales, como se puede ver más abajo. Son pruebas fiables, económicas y libres de sufrimiento. Otro tema es que a las industrias que viven de ello les interese sacarlas a la luz o utilizarlas, si con ello ven inicialmente mermados sus ingresos. ¿Qué tipo de alternativas son usadas hoy en dia?. El sistema de cultivo de tejidos humanos se perfila como el principal medio al alcance de la ciencia para sustituir a los animales en los laboratorios, resultando más económico y fiable (al tratarse de tejidos humanos). Hay métodos físico-químicos, modelos matemáticos y córneas de bancos de ojos. El avance de la tecnología informática permite realizar predicciones por ordenador, un método de enseñanza menos cruento e igual de eficaz. Se dispone de estudios de población - que tan buen resultado están dando en medicina preventiva - y de la observación directa de los pacientes por parte de sus médicos. Hay múltiples bases de datos de pruebas ya hechas, y las compañías también pueden formular productos con el uso de ingredientes que ya han sido determinados como seguros. Se trabaja también con el cultivo de bacterias (el test de Ames), y pruebas en voluntarios humanos con técnicas no invasivas: como RNM, TAC, TEP, etc... Las autopsias son un método no suficientemente valorado, aunque mucha de la información que aportan no se puede obtener de otros modos. Vigilancia tras el lanzamiento de un medicamento, podría parecer que la necesidad de tal estudio es obvia: En realidad, ésta no se está llevando a cabo con el rigor necesario, debido a la política de las compañías farmacéuticas y a la equivocada confianza en los experimentos en animales que éstas promueven. Las pruebas específicas son: -Eytex es una prueba completamente in-vitro que mide la irritación del ojo a través de un sistema de alteración de proteínas. Una proteína vegetal del frijoles de jack imita la reacción de la córnea a una substancia extraña. (Esta opción es usada por Avon en vez de la cruel prueba de irritación del ojo Draize). Investigadores europeos han inventado seis nuevos ensayos farmacéuticos para medicamentos en los que se usarán células sanguíneas humanas en lugar de conejos, lo que permitirá salvar la vida cada año en la UE a 200.000 individuos de esta especie. El visto bueno de la UE a estas pruebas animará a las empresas a adoptarlas, garantizará la inocuidad y la calidad de los medicamentos y limitará el uso de animales no humanos en la investigación. -Skintex es un método in-vitro para estimar la irritación de la piel que usa la corteza de la calabaza para imitar la reacción de una sustancia extraña en la piel humana (Tanto Eytex como Skintex pueden medir 5.000 materiales diferentes). -EpiPack usa tejidos humanos clonados para analizar substancias potencialmente dañinas. -Neutral Red Bioassay consiste en células humanas cultivadas que son usadas para calcular la absorción de un tinte soluble en agua para medir la toxicidad relativa. -Testskin usa piel humana cultivada en una bolsa plástica estéril y puede ser usada para medir el grado de irritación, etc. (Este método es usado por Avon, Amway, y Estee Lauder). -Topkat es un programa de computadoras que mide la toxicidad, mutagenicidad, carcinogenicidad, y teratonogenicidad. (Este método es usado por las Fuerzas Armadas Estadounidenses, la Agencia de Protección Ambiental, y la Administración de Comida y Drogas). -Método de Difusión en Agarosa, que analiza la toxicidad de elementos plásticos y sintéticos usados en instrumentos médicos, como válvulas para el corazón, coyunturas artificiales, y líneas intravenosas. Algunos de los avances conseguidos sin utilizar animales no humanos: -Procedimientos quirúrgicos: Extracción del apéndice, piedras renales, ovarios cancerosos, reparación de aneurismas cardíacos, etc. -Antibióticos -Anestésicos y analgésicos: Introducción del cloroformo, éter y muchos otros -Distintos medicamentos: La introducción de las primeras medicinas efectivas contra la leucemia infantil, como el importante anticancerígeno metrotexato, el cromoglicato de sodio (tratamiento contra el asma), medicamentos de nitrito (para la angina de pecho), quinina (para la malaria), y muchas otras. En contraste, la introducción de las transfusiones de sangre y de los transplantes de córnea sufrieron un retraso de 200 y 90 años respectivamente, debido a confusiones creadas por experimentos con animales no humanos. El desarrollo de alternativas a todas las pruebas de toxicidad costará tiempo, pero será posible. Mientras tanto, hay una manera simple de reducir la cantidad de sufrimiento causado en tales pruebas. Deberíamos conformarnos con carecer de toda sustancia nueva pero potencialmente peligrosa que no sea esencial para nuestra vida. A pesar de que la Organización Mundial de la Salud reconoce como esenciales sólo unos 240 medicamentos, existen decenas de miles de ellos en el mercado mundial. Como técnicas alternativas libres de sufrimiento NO SE INCLUYEN LAS DE CULTIVO CELULAR, ya que no representan una forma de realizar investigación científica, médica y toxicológica sin el empleo de animales no humanos vivos. Varios animales han de ser asesinados para obtener las células. Además, para cultivar células, tejidos u órganos en un recipiente plástico, se les ha de proporcionar adecuadas condiciones de crecimiento, lo que se consigue añadiéndoles el medio de cultivo, a menudo combinado con suero fetal bovino. Para ello se ha de extraer sangre de bovinos no nacidos con una aguja de gran diámetro, que es introducida en el corazón latente del feto no anestesiado (procedimiento extremadamente doloroso). Posteriormente, el feto 'vacío' es tirado a la basura o triturado con el fin de garantizar que no será empleado para consumo humano. El campo de la cosmética es el único no obligado por ley a testar sus productos en animales no humanos. Desgraciadamente aún hay miles de marcas que prefieren seguir perjudicando física y psicológicamente a los demás animales. Existen sin embargo cientos de fabricantes de cosméticos y de productos del hogar (más de 500) que han rechazado las pruebas en las que se utilicen animales no humanos, para evitar que estos se vean perjudicados. La mayoría de estas compañías éticas con el resto de animales usan una combinación de métodos para garantizar la seguridad, tal como el mantenimiento de extensas bases de datos e información sobre ingredientes y fórmulas, el uso de pruebas in vitro, y de estudios clínicos de humanos. Para ayudar a los consumidores a identificar los productos que realmente son libres de crueldad existen listados de empresas de cosmética que no experimentan con animales no humanos . ¿QUÉ HACER INDIVIDUALMENTE? Los consumidores podemos apoyar esta iniciativa de varias formas: -comprando productos que no estén testados en animales no humanos y que no contengan productos derivados de ellos (si las tiendas donde solemos comprar no los tienen podemos pedírselos para que se surtan de ellos y así facilitar la accesibilidad de estos productos) -dejando de adquirir aquellos productos que contienen ingredientes de origen animal o que testan o experimentan sobre ellos -pidiendo a las tiendas locales que se surtan de artículos que no hayan sido experimentados en animales no humanos, y que por supuesto no contengan ingredientes de origen animal -instando a las agencias del gobierno y a las asociaciones comerciales a poner en práctica los métodos que no usan a los demás animales ."StopExperimentacionAnimal.org" es una web informativa de la ONG "DefensAnimal.org"


Redes Sociales

Ayudanos a difundir el Antiespecismo.

2018, Frente Animal